P
artiendo de un concepto polisémico de lo político que incluye, entre otros factores, a sus actores (el Estado, sus instituciones y agentes en constante tensión con grupos con variados intereses por dentro y por fuera de él) los enunciados legales y sus proceso de formulación y reglamentación o la puesta de sus disposiciones, este libro estudia la política migratoria del primer peronismo como resultado del proceso de conformación de la política migratoria restrictiva del Estado argentino, que pretendió suplir pero en verdad convivió en tensión con el paradigma de libertad inmigratoria. La política migratoria del peronismo puede ser analizada, en el plano de los enunciados y de las prácticas, en continuidad con la política del período precedente. Lo que resulta novedoso es el contexto de alta oferta inmigratoria inaugurado por el fin de la conflagración mundial que obligó a desarrollar en gran escala decisiones políticas cuya matriz se ha forjado en las primeras décadas delo siglo XX.
Mar 02
¿BUENOS O ÚTILES? La política inmigratoria del peronismo
Enlace permanente a este artículo: http://cehcme.unq.edu.ar/?p=577