
En su décima edición, las Jornadas de Estudio y Reflexión sobre los Movimientos Estudiantiles (JME) plantean dar continuidad a la labor iniciada en el año 2006 con sedes diversas Universidad de Buenos Aires.
La nueva edición de las JME se llevará a cabo los días 7 y 8 de agosto de 2025 en la Universidad Nacional de Quilmes. Siendo elCentro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria una de las entidades organizadoras del evento. En este centro, dependiente del Departamento de Ciencias Sociales, funciona el Proyecto de I+D: “Universitarios en Argentina. Proyectos científicos y prácticas académicas, culturales y políticas, entre el siglo XX y los inicios del XXI”, a cargo del Dr. Osvaldo Graciano.
.
PRÓRROGA:
Recepción de resumenes hasta el día 30 de abril del 2025
.
Formato:
Arial 11 ptos;
Interlineado 1,5;
Márgenes 2,5.
Hasta 15 páginas con bibliografía incluida.
.
Indicar: eje temático, pertenencia institucional, autorización de publicación en actas. Todas las ponencias deben enviarse en formato PDF a: jmestudiantiles@gmail.com
Recepción de propuestas de libros para presentar y ponencias completas hasta el 30 de junio de 2025
Enviar las propuestas a: jmestudiantiles@gmail.com
.
.
Se trata de un evento no arancelado
.
Las presentaciones pueden realizarse en idioma español, inglés, portugués y francés. Las ponencias pueden ser colectivas.
.
EJES TEMÁTICOS
I. Las nuevas apuestas teórico-metodológicas sobre los ME
1. Entre lo global y lo local: las relaciones entre las geografías y las temporalidades.
2. Estudios transnacionales: migraciones, circulaciones, conexiones, recepciones.
3. Estudios comparativos: potencialidades y limitaciones.
4. Estudios “situados”: o diálogos sur-sur y estudios desde la periferia
II. Estudios históricos sobre los ME. Dimensiones, actores y memorias
1. Asociativismos, sociabilidad y militancias estudiantiles de ayer y hoy.
2. Arte, cultura y ME, pasado y presente.
3. Lo gremial y lo político: ¿dicotomía o complemento?
4. Los ME secundarios del mundo: un pasado por reconstruir.
5. Los ME en el Nivel Superior no Universitario: historias, luchas, articulación con el movimiento magisterial y perspectivas de género.
6. Alianzas de los ME con otros movimientos sociales y/o partidos políticos.
7. Ciclos de protestas, cartografías y repertorios de acción colectiva a nivel local, regional y transnacional: ¿contemporáneos y similares?
8. Violencia, represión y derechas contra los y en los ME.
9. Memorias y representaciones del pasado de los ME.
10. Historias, voces, trayectorias de mujeres y diversidades. Estudios de los ME con perspectiva de género.
III. Estudios sobre los ME en el siglo XXI
1. Movimientos estudiantiles, movimientos feministas y militancias LGTBIQ+: articulaciones y distanciamientos
2. Movimientos estudiantiles y movimientos juveniles ecologistas: entre los anclajes locales y la agenda transnacional.
3. El estudiantado en las luchas contra los gobiernos autoritarios contemporáneos.
4. Los movimientos estudiantiles entre la pandemia de COVID-19 y los ascensos de las derechas: las luchas gremiales y la reconfiguración de las militancias.