Agenda

Nov
11
lun
Seminario interno del CEHCMe @ Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, oficina 205.
Nov 11 a las 13:30 – 15:00

El próximo lunes 11 de noviembre se realizará el Seminario Mensual del Centro de Estudios en Historia Cultura y Memoria (CEHCMe) en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, a las 13.30 horas.

En esta oportunidad se discutirá un trabajo de Carolina Biernat, titulado «La Conferencia Sanitaria de 1923 y los proyectos de centralización del Departamento Nacional de Higiene en Argentina».

Descargar trabajo

May
5
lun
Seminario interno del CEHCMe @ Oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes
May 5 a las 13:00 – 15:30

El próximo lunes 5 de mayo celebraremos el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, entre las 13 y las 15 horas, para discutir el trabajo de Nadia Gambetti titulado Los indios amigos y la administración de justicia en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX)”. Quedan cordialmente invitados a participar.

 

Resumen del texto

El espacio fronterizo bonaerense se constituyó desde tiempos coloniales como un escenario en el cual indígenas y criollos mantuvieron estrechas relaciones. El comercio, el trabajo, el parentesco, el ocio, fueron ámbitos en los que se desarrollaron múltiples procesos de contacto que dieron lugar a situaciones de convivencia, tanto pacíficas como conflictivas. De este modo, en no pocas oportunidades los indígenas se encontraron involucrados en actos delictivos o situaciones de violencia (como autores o como víctimas) y debieron enfrentarse con el sistema judicial provincial y sus representantes.

En este marco, el trabajo se propone indagar respecto de las formas en las que los grupos indígenas reducidos en la frontera de Buenos Aires se vincularon con la administración de justicia durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello, recurrimos principalmente a actuaciones  judiciales, a correspondencia enviada y recibida por jueces de paz, comandantes de frontera y caciques, así como también a relatos de contemporáneos.

May
19
lun
Muestra: Argentina, los Judíos y la diversidad cultural @ Universidad Nacional de Quilmes
May 19 – Jun 6 todo el día

Argentina, los Judíos y la diversidad cultural

 

La muestra forma parte de la puesta permanente del Museo Judío de Buenos Aires y propone un recorrido histórico por distintos momentos de la trayectoria del colectivo judío de la Argentina

Jun
9
lun
Seminario de junio @ Oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes
Jun 9 a las 13:30 – 15:00

El próximo lunes 9 de junio celebraremos el seminario mensual del Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, entre las 13.30 y las 15 horas. Discutiremos el paper de Judith Farberman y Silvia Ratto “Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800”.

Quedan cordialmente invitados a participar.

 

Sin-título

Resumen del texto

Por mucho tiempo, la historiografía de las relaciones fronterizas se redujo a la de las políticas de fronteras ofensivas y defensivas: entradas, reducciones y fortines. Estas políticas, por otra parte, habrían conocido dos grandes momentos de inflexión: las reformas borbónicas –en función del “nuevo pacto” establecido con las sociedades indígenas y de la expulsión de los jesuitas a cargo de las reducciones- y las revoluciones de independencia –que habrían derivado buena parte de los recursos destinados a la frontera a la guerra contra los realistas-. Consideramos que este enfoque ha iluminado sólo una parte de la historia de la frontera, dejando a oscuras a otros actores y articulaciones, no siempre resultantes de las políticas estatales o eclesiásticas propuestas “desde arriba”.
En esta ponencia abordaremos dos espacios fronterizos con el Chaco –el litoraleño de Santa Fe y Corrientes y el santiagueño en la gobernación y luego intendencia de Tucumán- entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX. Sostenemos que en estas fronteras, cuya defensa quedó prácticamente librada a los esfuerzos locales, fueron consolidándose en parelelo a las políticas oficiales ciertas prácticas –que en algunos casos cristalizaron en instituciones- que contribuyeron a configurar espacios fronterizos y relaciones sociales peculiares. De esta manera, los actores en juego en cada caso –pueblos de indios “cristianos”, vecinos, estancieros, “indios infieles”etc- la mayor o menor disponibilidad de recursos y el interés de los cabildos locales permiten cuestionar un impacto general y parejo de las “políticas de fronteras”. En segundo lugar, este trabajo pone en discusión el impacto de las reformas borbónicas en lo que hace al “nuevo pacto”. Como se demostrará, la decadencia de las reducciones es muy anterior a 1767 y apenas durante una década –la de 1790- las relaciones fronterizas mostraron un cierto “arreglo”, cuestionando el cese de la conflictividad señalado para la frontera tucumana tardocolonial.

Jul
3
jue
Debate: En torno al concepto de «guerra». Conversaciones desde la arqueología, la historia y la antropología @ Centro Franco Argentino (UBA), 3°piso
Jul 3 a las 15:00 – 17:30

afiche2-definitivo (1)

Ago
11
lun
Seminario interno @ Oficina 205 del Dpto. de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes
Ago 11 a las 13:30 – 15:00

El próximo lunes 11 de agosto se realizará el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, a las 13:30 horas, para discutir el trabajo de Patricio Simonetto titulado “Los fundamentos de la revolución sexual: teoría y política del Frente de Liberación Homosexual en la Argentina (1967-1976)”. Quedan cordialmente invitados a participar.

Resumen del texto
El Frente de Liberación Homosexual (FLH) fue un colectivo político que actuó entre 1967 y 1976. Su objetivo consistió en aunar el ideario de la revolución social y sexual. Durante estos años desarrollaron una vasta producción teórica asociada a las problemáticas políticas y sociales a la sexualidad, anclada en nociones antipatriarcales, anticapitalistas y antiimperialistas. En sintonía con las pujates teorías por la “liberación del deseo” intentaron constituir nociones asociadas al psicoanálisis freudiano y el marxismo.
En el año 1973 publican el manifiesto Sexo y Revolución, en el cual sistematizan muchas de las perspectivas abiertas en artículos previos. Asimismo, participaron de grupos de creación colectiva, usinas de reflexión y producción, desde las cuales escribieron documentos, realizaron charlas y participaron actividades. El Grupo de Política Sexual (GPS) les permitió llevar adelante estas tareas, como así también, confluir con los incipientes movimientos feministas de la Unión Feminista Argentina (UFA) y el Movimiento de Liberación Femenina (MLF). El siguiente artículo, propone un acercamiento y sistematización de la historia y el contenido de la elaboración de dicho colectivo.

10596245_10203876025837207_1011882017_n

Sep
8
lun
Seminario interno de septiembre @ Oficina 205 del Dpto. de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes
Sep 8 a las 12:00 – 14:30

El próximo lunes 8 de septiembre se realizará el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, a las 12:00 horas, para discutir el trabajo de Sergio Blogna titulado “Las Reformas Borbónicas y su implementación. El debate sobre el origen de los Alcaldes de Barrio en la ciudad de Buenos Aires”. Quedan cordialmente invitados a participar.

Resumen del texto
Las Reformas Borbónicas instauraron una nueva política de control a través de una burocracia centralista, la implantación de normas y leyes que regulaban a la población y la implementación de tecnologías de vigilancia, como los Alcaldes de Barrio. Esta institución, que surgió en la década de 1760 en Madrid, ha generado un interesante debate en la historiografía en relación a su nacimiento en la ciudad de Buenos Aires. Intentaremos abordar un análisis sobre lo que cada uno de los distintos autores sostuvieron al respecto, con el fin de iluminar tal discusión.

Oct
6
lun
Seminario interno de octubre @ Oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes
Oct 6 a las 12:00 – 15:00

El próximo lunes 6 de octubre se realizará el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, a las 12:00 horas, para discutir el trabajo de María Bjerg e Iván Cherjovsky titulado “Memoria pública e identidad étnica en el mundo rural de la Argentina. Conmemoraciones locales y fiestas de inmigrantes europeos, 1920-1940”. Quedan cordialmente invitados a participar.

Resumen del texto
El artículo estudia las fiestas comunitarias y la participación en celebraciones locales de dos grupos étnicos minoritarios: los daneses y los judíos, afincados en el mundo rural de la Argentina en las décadas de 1920 y 1930. Las prácticas conmemorativas de ambos grupos constituyen una vía de acceso a la compleja relación entre identidad nacional e identidades vernáculas y a la puja por un espacio en la memoria pública en una etapa de la vida política, cultural y social local se hallaba atravesada por una creciente cruzada nacionalista.

 

Nov
21
vie
Debate: redes políticas y sociales en ámbitos de frontera @ Sala de Investigadores. 2do piso. Instituto Ravignani.
Nov 21 a las 14:00 – 17:30

afiche

Enlace permanente a este artículo: http://cehcme.unq.edu.ar/?page_id=549