Estas jornadas convocan a un núcleo de historiadores, sociólogos, antropólogos y críticos literarios, con el objetivo de generar un espacio de reflexión colectivo e interdisciplinar sobre el sistema universitario argentino, los intelectuales y las vanguardias estéticas en el período 1900 – 1960.
Se busca con ellas producir un intercambio y debate plural referido a las investigaciones que se desarrollan sobre las prácticas académico – científicas y políticas de los universitarios, sobre los proyectos científicos que diversos grupos académicos generaron en las casas de estudios y sobre las formas de sociabilidad intelectual que los escritores y las vanguardias estéticas y literarias pusieron en práctica en el período de tiempo arriba indicado.
Así, se discutirán en estas jornadas el conocimiento desarrollado por diversos especialistas sobre estas temáticas a partir de sus respectivas investigaciones, con el fin de que ellas posibiliten configurar una agenda de nuestro saber sobre las mismas, de las cuestiones y problemas metodológicos y conceptuales enfrentados, como así también de los aspectos y temáticas necesarios de abordar en el futuro.
Comité científico:
María Bjerg (CONICET / UNQ)
Pablo Buchbinder (CONICET / UBA)
Nancy Calvo (UNQ)
Jorge Flores (UNQ)
Estas jornadas convocan a un núcleo de historiadores, sociólogos, antropólogos y críticos literarios, con el objetivo de generar un espacio de reflexión colectivo e interdisciplinar sobre el sistema universitario argentino, los intelectuales y las vanguardias estéticas en el período 1900 – 1960.
Se busca con ellas producir un intercambio y debate plural referido a las investigaciones que se desarrollan sobre las prácticas académico – científicas y políticas de los universitarios, sobre los proyectos científicos que diversos grupos académicos generaron en las casas de estudios y sobre las formas de sociabilidad intelectual que los escritores y las vanguardias estéticas y literarias pusieron en práctica en el período de tiempo arriba indicado.
Así, se discutirán en estas jornadas el conocimiento desarrollado por diversos especialistas sobre estas temáticas a partir de sus respectivas investigaciones, con el fin de que ellas posibiliten configurar una agenda de nuestro saber sobre las mismas, de las cuestiones y problemas metodológicos y conceptuales enfrentados, como así también de los aspectos y temáticas necesarios de abordar en el futuro.
Comité científico:
María Bjerg (CONICET / UNQ)
Pablo Buchbinder (CONICET / UBA)
Nancy Calvo (UNQ)
Jorge Flores (UNQ)
Estas jornadas constituyen un espacio académico de periodicidad anual para la reflexión en torno a la tríada conceptual y problemática que la identifica: historia/memoria/comunicación. Se trata de proponer un ambiente de intercambio y producción de conocimiento entre investigadores ligados a la temática, que aporte al fortalecimiento del campo de estudios y que a su vez interpele a los participantes con interrogantes y debates que son académicos pero también éticos y políticos.
Organiza: Licenciatura en Comunicación Social – Universidad Nacional de Quilmes
Las jornadas se orientarán a la difusión de la producción de investigadores en formación (tanto estudiantes avanzados/as como egresados/as recientes) así como al fortalecimiento de las redes de intercambio de ideas entre diferentes Universidades. Nos interesa la interdisciplinariedad como cruce teórico de la propia investigación a la vez que como resultado del intercambio y debate enriquecedor entre investigadores de distintas disciplinas en torno a temáticas comunes.
Más info: 2das. Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales
Como hace veinticuatro años, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy invita nuevamente a la comunidad científica a participar de las XI Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, a realizarse en San Salvador de Jujuy.
Web: 11jornadas.fhycs.org