E
l lunes 21 de octubre celebraremos el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reunimos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, entre las 13.30 y las 15 horas, para discutir un capítulo del libro de Javier Sinay, «Los crímenes de Moisés Ville. Una historia de gauchos y judíos». Quedan cordialmente invitados a participar.
En junio de 2009 Javier Sinay encontró en internet la reproducción de un largo artículo de 1947, titulado “Las primeras víctimas judías en Moisés Ville”. Estaba firmado por su bisabuelo, Mijl Hacohen Sinay, periodista como él, y resultó espeluznante: hablaba de una serie de veintidós asesinatos cometidos, entre 1889 y principios del siglo XX, por gauchos bandidos contra colonos judíos llegados a esa zona de la provincia de Santa Fe desde Ucrania, huyendo de los pogroms del imperio zarista. Sinay comenzó a reconstruir la historia de su bisabuelo y la de ese pequeño pueblo santafesino, hasta dar con un costado poco conocido y brutal de la relación entre gauchos y colonos judíos por aquellos años. En esa investigación, a la vez entrañable y tenebrosa, aprendió ídish para descifrar documentos antiguos, contrató a un detective de libros para rastrear los ejemplares de Der Viderkol —el primer periódico judío de la Argentina, redactado también por el bisabuelo de Javier Sinay y continente, tal vez, de alguna noticia irrevelada sobre aquellos crímenes— y viajó repetidas veces a Moisés Ville, donde la cultura judía ha dejado huella en sus cuatro sinagogas y sus calles de nombres hebreos.
E
l próximo lunes 11 de noviembre se realizará el Seminario Mensual del Centro de Estudios en Historia Cultura y Memoria (CEHCMe) en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, a las 13.30 horas.
En esta oportunidad se discutirá un trabajo de Carolina Biernat, titulado «La Conferencia Sanitaria de 1923 y los proyectos de centralización del Departamento Nacional de Higiene en Argentina».
El próximo lunes 5 de mayo celebraremos el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, entre las 13 y las 15 horas, para discutir el trabajo de Nadia Gambetti titulado “Los indios amigos y la administración de justicia en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX)”. Quedan cordialmente invitados a participar.
Resumen del texto
El espacio fronterizo bonaerense se constituyó desde tiempos coloniales como un escenario en el cual indígenas y criollos mantuvieron estrechas relaciones. El comercio, el trabajo, el parentesco, el ocio, fueron ámbitos en los que se desarrollaron múltiples procesos de contacto que dieron lugar a situaciones de convivencia, tanto pacíficas como conflictivas. De este modo, en no pocas oportunidades los indígenas se encontraron involucrados en actos delictivos o situaciones de violencia (como autores o como víctimas) y debieron enfrentarse con el sistema judicial provincial y sus representantes.
En este marco, el trabajo se propone indagar respecto de las formas en las que los grupos indígenas reducidos en la frontera de Buenos Aires se vincularon con la administración de justicia durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello, recurrimos principalmente a actuaciones judiciales, a correspondencia enviada y recibida por jueces de paz, comandantes de frontera y caciques, así como también a relatos de contemporáneos.
E
l próximo lunes 9 de junio celebraremos el seminario mensual del Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, entre las 13.30 y las 15 horas. Discutiremos el paper de Judith Farberman y Silvia Ratto “Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800”.
Quedan cordialmente invitados a participar.
Resumen del texto
Por mucho tiempo, la historiografía de las relaciones fronterizas se redujo a la de las políticas de fronteras ofensivas y defensivas: entradas, reducciones y fortines. Estas políticas, por otra parte, habrían conocido dos grandes momentos de inflexión: las reformas borbónicas –en función del “nuevo pacto” establecido con las sociedades indígenas y de la expulsión de los jesuitas a cargo de las reducciones- y las revoluciones de independencia –que habrían derivado buena parte de los recursos destinados a la frontera a la guerra contra los realistas-. Consideramos que este enfoque ha iluminado sólo una parte de la historia de la frontera, dejando a oscuras a otros actores y articulaciones, no siempre resultantes de las políticas estatales o eclesiásticas propuestas “desde arriba”.
En esta ponencia abordaremos dos espacios fronterizos con el Chaco –el litoraleño de Santa Fe y Corrientes y el santiagueño en la gobernación y luego intendencia de Tucumán- entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX. Sostenemos que en estas fronteras, cuya defensa quedó prácticamente librada a los esfuerzos locales, fueron consolidándose en parelelo a las políticas oficiales ciertas prácticas –que en algunos casos cristalizaron en instituciones- que contribuyeron a configurar espacios fronterizos y relaciones sociales peculiares. De esta manera, los actores en juego en cada caso –pueblos de indios “cristianos”, vecinos, estancieros, “indios infieles”etc- la mayor o menor disponibilidad de recursos y el interés de los cabildos locales permiten cuestionar un impacto general y parejo de las “políticas de fronteras”. En segundo lugar, este trabajo pone en discusión el impacto de las reformas borbónicas en lo que hace al “nuevo pacto”. Como se demostrará, la decadencia de las reducciones es muy anterior a 1767 y apenas durante una década –la de 1790- las relaciones fronterizas mostraron un cierto “arreglo”, cuestionando el cese de la conflictividad señalado para la frontera tucumana tardocolonial.
La Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a las Terceras Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales (JIIICS) con el objeto de continuar y fortalecer un espacio de intercambio y debate teórico-metodológico en torno a los desafíos y avances de nuestras disciplinas. Las jornadas se orientarán a la difusión de la producción de investigadores en formación (tanto estudiantes avanzados/as como egresados/as recientes), así como al fortalecimiento de las redes de intercambio de ideas entre diferentes Universidades. Nos interesa la interdisciplinariedad como cruce teórico de la propia investigación a la vez que como resultado del intercambio y debate enriquecedor entre investigadores de distintas disciplinas en torno a temáticas comunes.
Coordinación académica
Javier Balsa, María Bjerg, Alejandro Blanco, Patricia Berrotarán, Alberto Bonnet, Sandra Borakievich, Juan Manuel Cerdá, Cristina Chardon, Valeria de la Vega, Guillermo de Martinelli, Raúl Di Tomaso, Cecilia Elizondo, Sabina Frederic, Guido Galafassi, Andrea Gaviglio, Eduardo Gosende, Osvaldo Graciano, Sergio Ilari, Graciela Mateo, Roberto Montenegro, Margarita Pierini, Esteban Rodríguez Alzueta y Germán Soprano.
Los resúmenes y ponencias deberán ser enviados al siguiente correo:
licsociales@unq.edu.ar
Fecha límite de presentación de resúmenes: 27 de marzo de 2014
Fecha límite de presentación de ponencias: 15 de mayo de 2014
Ejes temáticos
1. Estructura social y desarrollo
Se espera recibir trabajos que aborden problemas vinculados con procesos de estratificación y movilidad social, la estructura de clases y la estructura ocupacional. Asimismo, también serán recibidos trabajos vinculados con los problemas del desarrollo económico, los ciclos productivos, y el análisis de los factores productivos.
2. Poder y dominación
En este eje se recibirán trabajos que aborden las relaciones de poder en ámbitos sociales y organizacionales. Los movimientos sociales, estrategias de resistencia y de construcción de espacios de poder. Dinámica interna y relacional de los movimientos sociales. Poder y dominación en el postneoliberalismo. Procesos de transformación a nivel global. Nuevas modalidades de ejercicio del poder. Dispositivos de ejercicio de los contrapoderes.
3. Estado y políticas
Se espera recibir trabajos que aborden al Estado y sus transformaciones recientes en América latina. La relación entre el Estado y las Políticas. Análisis de Políticas públicas. Estudio de los procesos de formación, implementación y evaluación de políticas. La coordinación de políticas. La interfaz entre los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales. Gobierno y administración pública nacional, provincial y municipal. La gestión pública.
4. Representaciones y Discurso
Se recibirán investigaciones sobre representaciones sociales en el marco de la Teoría de las Representaciones Sociales de la psicología social francesa y desde otros marcos de referencia teóricos. Investigaciones sobre los imaginarios sociales. Estudios sobre las estructuraciones del conocimiento de sentido común y de fenómenos sociales de la cotidianidad. Análisis del discurso. Estudios sobre estrategias discursivas.
5. Salud y Sociedad
Aportes a los estudios de la Salud Pública. La historia de la Salud Pública. Relaciones entre el campo de la Salud y las demandas sociales. Políticas sanitarias, problemas de las instituciones de la salud y profesionalización del campo. Estrategias de intervención. Políticas públicas de salud y transformaciones sociales. La producción social de la salud y el enfoque multidimensional: la salud como justicia social, la equidad en salud, la discapacidad, los grupos vulnerables, los derechos humanos y la exclusión e inclusión.
6. Conocimiento e Instituciones
Producción y relevancia del conocimiento en las sociedades actuales. Circulación del conocimiento y mercantilización. Las instituciones y el estatuto actual del conocimiento. Procesos de democratización y acceso al conocimiento.
7. Alteridad y Género
Lo propio y lo extraño. La figura del Extranjero. Heterogeneidad de lenguajes y de modelos culturales. Problemas de comunicación. Encuentros, interacción y complejidad. Alteridades e interculturalidad. Producción de nuevas subjetiviades. Problemáticas de género.
8. Trabajo y Sociedad
El mundo del Trabajo. La sociedad del “salariado” y la cohesión social. Nuevas tecnologías y transformaciones en la organización del trabajo. Incidencias del “capitalismo cognitivo”. Desregulación y precarización del empleo. Nuevas formas económico-sociales, mundo del trabajo y movimientos sociales.
9. Agro, Ambiente y Sociedad
Se recibirán trabajos que analicen las economías regionales y transformaciones del agro argentino en un sentido amplio. Se priorizarán aquellos trabajos que, desde una mirada multidisciplinar, aborden el estudio de las políticas públicas, el ambiente y los sujetos sociales en el agro.
10. Cultura, sociedad e ideología
En este eje se recibirán trabajos vinculados a los espacios de creación cultural, los debates culturales, las redes de vinculación, el canon y la subversión de los patrones culturales.
11. Historia y Memoria
Se espera recibir trabajos que traten problemáticas vinculadas a los usos del pasado, los imaginarios y memorias, la educación y la historia reciente.
12. Educación
Estudios sobre el sistema educativo nacional y sistemas educativos comparados. Transformaciones sociales y educación. Nuevas tecnologías y su incidencia en educación. Procesos de formación. Contexto socio-económico, desigualdades y efectos en las instituciones educativas. Políticas y proyectos educativos. Formación, implementación y evaluación de políticas. Procesos de profesionalización. La relación entre educación y trabajo en la Argentina actual.
Requisitos, normas de presentación y más información en http://jiiics.blogspot.com.ar, https://www.facebook.com/jiiics
https://www.dropbox.com/lightbox/home
E
l próximo lunes 11 de agosto se realizará el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, a las 13:30 horas, para discutir el trabajo de Patricio Simonetto titulado “Los fundamentos de la revolución sexual: teoría y política del Frente de Liberación Homosexual en la Argentina (1967-1976)”. Quedan cordialmente invitados a participar.
Resumen del texto
El Frente de Liberación Homosexual (FLH) fue un colectivo político que actuó entre 1967 y 1976. Su objetivo consistió en aunar el ideario de la revolución social y sexual. Durante estos años desarrollaron una vasta producción teórica asociada a las problemáticas políticas y sociales a la sexualidad, anclada en nociones antipatriarcales, anticapitalistas y antiimperialistas. En sintonía con las pujates teorías por la “liberación del deseo” intentaron constituir nociones asociadas al psicoanálisis freudiano y el marxismo.
En el año 1973 publican el manifiesto Sexo y Revolución, en el cual sistematizan muchas de las perspectivas abiertas en artículos previos. Asimismo, participaron de grupos de creación colectiva, usinas de reflexión y producción, desde las cuales escribieron documentos, realizaron charlas y participaron actividades. El Grupo de Política Sexual (GPS) les permitió llevar adelante estas tareas, como así también, confluir con los incipientes movimientos feministas de la Unión Feminista Argentina (UFA) y el Movimiento de Liberación Femenina (MLF). El siguiente artículo, propone un acercamiento y sistematización de la historia y el contenido de la elaboración de dicho colectivo.
E
l próximo lunes 8 de septiembre se realizará el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, a las 12:00 horas, para discutir el trabajo de Sergio Blogna titulado “Las Reformas Borbónicas y su implementación. El debate sobre el origen de los Alcaldes de Barrio en la ciudad de Buenos Aires”. Quedan cordialmente invitados a participar.
Resumen del texto
Las Reformas Borbónicas instauraron una nueva política de control a través de una burocracia centralista, la implantación de normas y leyes que regulaban a la población y la implementación de tecnologías de vigilancia, como los Alcaldes de Barrio. Esta institución, que surgió en la década de 1760 en Madrid, ha generado un interesante debate en la historiografía en relación a su nacimiento en la ciudad de Buenos Aires. Intentaremos abordar un análisis sobre lo que cada uno de los distintos autores sostuvieron al respecto, con el fin de iluminar tal discusión.
E
l próximo lunes 6 de octubre se realizará el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, a las 12:00 horas, para discutir el trabajo de María Bjerg e Iván Cherjovsky titulado “Memoria pública e identidad étnica en el mundo rural de la Argentina. Conmemoraciones locales y fiestas de inmigrantes europeos, 1920-1940”. Quedan cordialmente invitados a participar.
Resumen del texto
El artículo estudia las fiestas comunitarias y la participación en celebraciones locales de dos grupos étnicos minoritarios: los daneses y los judíos, afincados en el mundo rural de la Argentina en las décadas de 1920 y 1930. Las prácticas conmemorativas de ambos grupos constituyen una vía de acceso a la compleja relación entre identidad nacional e identidades vernáculas y a la puja por un espacio en la memoria pública en una etapa de la vida política, cultural y social local se hallaba atravesada por una creciente cruzada nacionalista.