El objetivo es lograr una mayor interacción entre las capacidades disponibles en el sistema Científico-Tecnológico, tanto de Argentina como de los países de Iberoamérica, y visualizar las posibles líneas de acción, en particular, investigaciones cooperativas entre los distintos países, y fundamentalmente, la conformación de grupos multidisciplinarios integrados por distintas disciplinas científicas que puedan abordar integralmente la problemática de la Restauración y Conservación del Patrimonio.
Esta reunión científica tiende a difundir los conocimientos desarrollados y/o aplicados sobre las distintas técnicas disponibles para la restauración del patrimonio, tanto en trabajos de laboratorio como en experiencias de obra.
Web: COIBRECOPA 2013
E
l lunes 21 de octubre celebraremos el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reunimos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, entre las 13.30 y las 15 horas, para discutir un capítulo del libro de Javier Sinay, «Los crímenes de Moisés Ville. Una historia de gauchos y judíos». Quedan cordialmente invitados a participar.
En junio de 2009 Javier Sinay encontró en internet la reproducción de un largo artículo de 1947, titulado “Las primeras víctimas judías en Moisés Ville”. Estaba firmado por su bisabuelo, Mijl Hacohen Sinay, periodista como él, y resultó espeluznante: hablaba de una serie de veintidós asesinatos cometidos, entre 1889 y principios del siglo XX, por gauchos bandidos contra colonos judíos llegados a esa zona de la provincia de Santa Fe desde Ucrania, huyendo de los pogroms del imperio zarista. Sinay comenzó a reconstruir la historia de su bisabuelo y la de ese pequeño pueblo santafesino, hasta dar con un costado poco conocido y brutal de la relación entre gauchos y colonos judíos por aquellos años. En esa investigación, a la vez entrañable y tenebrosa, aprendió ídish para descifrar documentos antiguos, contrató a un detective de libros para rastrear los ejemplares de Der Viderkol —el primer periódico judío de la Argentina, redactado también por el bisabuelo de Javier Sinay y continente, tal vez, de alguna noticia irrevelada sobre aquellos crímenes— y viajó repetidas veces a Moisés Ville, donde la cultura judía ha dejado huella en sus cuatro sinagogas y sus calles de nombres hebreos.
Afiche: Nuevos Horizontes de Iberoamérica
Web: Nuevos Horizontes de Iberoamérica
Facebook: Nuevos Horizontes de Iberoamérica
E
l próximo lunes 11 de noviembre se realizará el Seminario Mensual del Centro de Estudios en Historia Cultura y Memoria (CEHCMe) en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, a las 13.30 horas.
En esta oportunidad se discutirá un trabajo de Carolina Biernat, titulado «La Conferencia Sanitaria de 1923 y los proyectos de centralización del Departamento Nacional de Higiene en Argentina».
REIC (Red de Estudios Indígenas y Campesinos)
Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria (CeHCMe) – (UNQ)
Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani (UBA)
Revista Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana
T
enemos el placer de anunciarle que el día viernes 13 de diciembre, a las 15:00 horas, se realizará la reunión de la REIC, bajo el título “Tierras comunales en tiempos republicanos”. La cita es en el Instituto Ravignani, 25 de Mayo 221, 2do. piso, ciudad de Buenos Aires, Sala de Investigadores.
Está prevista la discusión de los siguientes trabajos:
Lorena Rodriguez (CONICET, UBA): » «Las tierras comunales indígenas en Tucumán después de la crisis del orden colonial. Apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas».
Sonia Tell (CONICET, UNC): “¿Quiénes son los comuneros? Formación de padrones y división de tierras de las «comunidades indígenas” de Córdoba (1880-1900)”.
Ingrid de Jong (CONICET, UBA): «Comunidad y liderazgo indígena en la negociación por las tierras: el caso de los indios amigos de Coliqueo, provincia de Buenos Aires».
Los comentarios estarán a cargo de Mariana Canedo (CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata)
Cordialmente,
Coordinadores de la REIC
Roxana Boixadós (CONICET – CeHCMe/UNQ – UBA)
Diego Escolar (CONICET-IANIGLA – UNCuyo)
Judith Farberman (CONICET – CeHCMe/UNQ)
Silvia Ratto (CONICET – CeHCMe/UNQ)
Claudia Salomón Tarquini (CONICET – UNLPam)
Julio E. Vezub (CONICET-CENPAT – UNPSJB)
El próximo lunes 17 de marzo se llevará a cabo la primera presentación en el marco del Seminario del CeHCMe. La reunión tendrá lugar en el aula 205 del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes entre las 13.30 y las 15.30 horas. En esta oportunidad, Vanicleia Silva Santos presentará el trabajo “Mandingueiro não é Mandinga: o debate entre nação, etnia e outras denominações atribuídas aos africanos no contexto do tráfico de escravos·.
Resumen de la presentación
Como estudar as origens dos africanos no Brasil? Esse é um tema de caloroso debate que envolve, de um lado, estudiosos culturalistas que buscam compreender as heranças africanas no Novo Mundo e do outro lado, os demógrafos. Há uma considerável quantidade de historiadores que estão refletindo a partir de novas e velhas evidências sobre as etnias africanas na diáspora. Mas não são as teorias que definem essa análise. As histórias dos mandingueiros no Brasil colonial iluminaram essa reflexão sobre uma nação ou etnia que figurou entre os grupos minoritários que desembarcaram no Brasil. O debate sobre as tradições religiosas africanas no Novo Mundo foi evocado para análise de duas idéias: a suposta herança mandinga no Brasil e a criação de etnicidades coloniais, que nem sempre se relacionam com os grupos étnicos da África. O objetivo desse ensaio é discutir as conexões diaspóricas e estudos sobre os povos mandingas no Brasil.
Curriculum Vitae de la presentadora invitada
Vanicleia Silva Santos es Doctora en Historia por la Universidad de San Pablo. Ha sido becaria CAPES, CNPq y de la Universidad de Harvarda. Actualmente, se desempeña como Profesora Asociada de Historia de Africa en la Universidad Federal de Mina Gerais. Es también investigadora asociada del Groupe de Recherches sur les Noirs d`Amerique Latine (Grenal), Francia.
El próximo lunes 5 de mayo celebraremos el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, entre las 13 y las 15 horas, para discutir el trabajo de Nadia Gambetti titulado “Los indios amigos y la administración de justicia en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX)”. Quedan cordialmente invitados a participar.
Resumen del texto
El espacio fronterizo bonaerense se constituyó desde tiempos coloniales como un escenario en el cual indígenas y criollos mantuvieron estrechas relaciones. El comercio, el trabajo, el parentesco, el ocio, fueron ámbitos en los que se desarrollaron múltiples procesos de contacto que dieron lugar a situaciones de convivencia, tanto pacíficas como conflictivas. De este modo, en no pocas oportunidades los indígenas se encontraron involucrados en actos delictivos o situaciones de violencia (como autores o como víctimas) y debieron enfrentarse con el sistema judicial provincial y sus representantes.
En este marco, el trabajo se propone indagar respecto de las formas en las que los grupos indígenas reducidos en la frontera de Buenos Aires se vincularon con la administración de justicia durante la segunda mitad del siglo XIX. Para ello, recurrimos principalmente a actuaciones judiciales, a correspondencia enviada y recibida por jueces de paz, comandantes de frontera y caciques, así como también a relatos de contemporáneos.
Argentina, los Judíos y la diversidad cultural
La muestra forma parte de la puesta permanente del Museo Judío de Buenos Aires y propone un recorrido histórico por distintos momentos de la trayectoria del colectivo judío de la Argentina
E
l próximo lunes 9 de junio celebraremos el seminario mensual del Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, entre las 13.30 y las 15 horas. Discutiremos el paper de Judith Farberman y Silvia Ratto “Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800”.
Quedan cordialmente invitados a participar.
Resumen del texto
Por mucho tiempo, la historiografía de las relaciones fronterizas se redujo a la de las políticas de fronteras ofensivas y defensivas: entradas, reducciones y fortines. Estas políticas, por otra parte, habrían conocido dos grandes momentos de inflexión: las reformas borbónicas –en función del “nuevo pacto” establecido con las sociedades indígenas y de la expulsión de los jesuitas a cargo de las reducciones- y las revoluciones de independencia –que habrían derivado buena parte de los recursos destinados a la frontera a la guerra contra los realistas-. Consideramos que este enfoque ha iluminado sólo una parte de la historia de la frontera, dejando a oscuras a otros actores y articulaciones, no siempre resultantes de las políticas estatales o eclesiásticas propuestas “desde arriba”.
En esta ponencia abordaremos dos espacios fronterizos con el Chaco –el litoraleño de Santa Fe y Corrientes y el santiagueño en la gobernación y luego intendencia de Tucumán- entre fines del siglo XVII y principios del siglo XIX. Sostenemos que en estas fronteras, cuya defensa quedó prácticamente librada a los esfuerzos locales, fueron consolidándose en parelelo a las políticas oficiales ciertas prácticas –que en algunos casos cristalizaron en instituciones- que contribuyeron a configurar espacios fronterizos y relaciones sociales peculiares. De esta manera, los actores en juego en cada caso –pueblos de indios “cristianos”, vecinos, estancieros, “indios infieles”etc- la mayor o menor disponibilidad de recursos y el interés de los cabildos locales permiten cuestionar un impacto general y parejo de las “políticas de fronteras”. En segundo lugar, este trabajo pone en discusión el impacto de las reformas borbónicas en lo que hace al “nuevo pacto”. Como se demostrará, la decadencia de las reducciones es muy anterior a 1767 y apenas durante una década –la de 1790- las relaciones fronterizas mostraron un cierto “arreglo”, cuestionando el cese de la conflictividad señalado para la frontera tucumana tardocolonial.